¿Por qué el análisis del financiamiento del uso de la tierra puede ayudar a los países a cumplir sus objetivos forestales y climáticos?
La protección y la regeneración de los bosques, junto con unas prácticas agrícolas sostenibles y una planificación eficaz del uso de la tierra, pueden ayudar a lograr antes de 2030 la reducción de emisiones de hasta el 37 % necesaria para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París sobre el cambio climático.
El sector privado y los presupuestos nacionales deberán proporcionar la mayor parte de la inversión necesaria para que los países alcancen sus objetivos forestales y climáticos.
Desde 2010, las fuentes internacionales de financiamiento público han destinado alrededor de 20 000 millones de USD para la consecución de estos objetivos. Sin embargo, aunque estas fuentes representen un apoyo fundamental, no alcanzan la magnitud de la inversión necesaria.
Por otro lado, algunas inversiones procedentes de fondos públicos internacionales han contribuido de manera significativa a actividades que podrían estar acelerando la deforestación y aumentando las emisiones.
Los países forestales tropicales pueden tener dificultades para incorporar los objetivos climáticos a sus políticas sectoriales y equilibrar prioridades de desarrollo que compiten entre sí. En estos casos, es habitual que las inversiones que afectan a los bosques y al uso de la tierra presenten una falta de coordinación y de coherencia, lo que supone un obstáculo para la implementación de los objetivos climáticos y de desarrollo sostenible.
Los países pueden contribuir a atraer financiamiento privado y abogar por la necesidad de más apoyo internacional mediante la presentación de un análisis transparente de las inversiones en el uso de la tierra, así como planes para incrementar la coherencia del gasto.
¡Nuestra herramienta de mapeo de financiamiento del uso de la tierra puede ser de gran utilidad!