El gobierno colombiano canaliza grandes esfuerzos y recursos para evitar la deforestación a través de su Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP). Sin embargo, el SINAP se encuentra con una brecha de financiación. Con el objetivo cerrar esa brecha y fortalecer la gestión de las áreas protegidas en la construcción de paz y territorio y reducir la deforestación en Colombia, nace en el 2020 el programa Herencia Colombia (HeCo). Este programa busca asegurar la conservación y financiación de 20 millones de hectáreas de áreas protegidas, en un periodo de 20 años.
El mapeo de financiamiento de uso del suelo surge con el propósito general de identificar los principales flujos financieros en el sector AFOLU, y explorar estrategias para canalizar nuevas fuentes de financiación para cumplir con los compromisos de Herencia Colombia en materia de cambio climático y conservación de los bosques: apalancar nuevos recursos públicos de orden nacional y territorial, así como recursos privados que contribuyan al cierre de la brecha financiera de HeCo. Asi el mapeo busca identificar tanto la inversión pública territorial asociada al uso del suelo como la inversión privada en los sectores agropecuario y turismo, efectuada durante los 5 últimos años en los paisajes Andes Centrales y Caribe. Estos paisajes son los mosaicos prioritarios de Herencia Colombia y apoyados por el programa Paisajes Sostenibles de la Unión Europea.
El estudio está en fase de finalización y más información sobre los resultados estará disponible dentro de poco en esta página web.