3.1 Participación de las partes interesadas
El órgano consultivo principal de este estudio fue el grupo de coordinación de REDD+, que es el responsable de la gestión general del proceso de REDD+ y de dirigir la ejecución de la estrategia nacional en esta materia. Está formado por representantes de siete ministerios y del Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible. Durante la fase inicial y de clasificación tipológica de los usos de la tierra, se llevaron a cabo múltiples consultas con las partes interesadas. Estas consultas permitieron recopilar las aportaciones de los distintos actores sobre la clasificación de los sectores de la planificación territorial y sobre la adecuación de los distintos tipos de proyectos a cada sector. Las distintas aportaciones también contribuyeron a la definición de uso de la tierra. En primer lugar, se organizó un taller para debatir y perfeccionar la clasificación de los usos de la tierra. A continuación, se presentaron los resultados preliminares a las principales partes interesadas y a los socios del proyecto para que hicieran sus aportaciones y los validaran en un taller final. Las consultas con los socios se vieron limitadas por el impacto de la crisis de la COVID-19 durante la fase de ejecución del estudio.
3.2 Desarrollo de la tipología
El financiamiento relacionado con el uso de la tierra en Camboya hace referencia a las inversiones, principalmente del sector privado y del sector público (incluida la AOD), en actividades que afectan directa o indirectamente a la cubierta forestal de forma positiva o negativa. Los distintos actores debatieron sobre la clasificación de los flujos de financiamiento relacionado con el uso de la tierra en las categorías verde, gris y marrón y, al final, descartaron la categoría marrón. Las razones fueron que los factores que favorecen la deforestación, como la deforestación ilegal, la especulación o la ocupación de tierras quedan fuera del ámbito del estudio, ya que no son actividades con financiamiento informado (préstamos, subvenciones y gastos presupuestarios). Asimismo, a pesar de varios estudios y de la adopción de la NRS, sigue sin haber un consenso nacional explícito sobre los factores que favorecen la deforestación en Camboya; se trata de un tema políticamente muy sensible. En consecuencia, se adoptó un planteamiento cauteloso a la hora de definir la tipología de financiamiento de la planificación territorial.
Los distintos actores sobre el terreno acordaron establecer una clasificación con dos categorías de flujos financieros:
- Los flujos verdes hacen referencia a las inversiones en actividades que contribuyen directa o indirectamente a la protección o al incremento de la cubierta forestal, a la mejora de las reservas de carbono de los bosques o a la reducción de los factores de deforestación – y que pueden por tanto alinearse con los objetivos de la NRS en materia de conservación de los bosques y gestión forestal sostenible. Cabe señalar que el «alineamiento con» no siempre implica una contribución económica real a la ejecución del AIP-NRS, ya que el ámbito de esta definición va más allá de las actividades identificadas en el AIP-NRS. Debido a la complejidad política de los factores que propician la deforestación en Camboya, el ámbito de aplicación de la NRS se limita al sector forestal. En este trabajo se ha optado por ampliar el ámbito de estudio a otros sectores relevantes para REDD+ en Camboya, para lo cual se ha recurrido a los estudios publicados.
- Los flujos grises hacen referencia a cualquier inversión relacionada con la planificación del territorio que afecte de forma directa o indirecta la cubierta forestal, pero cuyo impacto neto (positivo o negativo) sobre los cambios de uso de la tierra sea desconocido. Estas actividades no están alineadas con los objetivos de la NRS, pero algunas podrían estarlo si se dieran ciertas condiciones.
Los actores locales elaboraron una clasificación detallada de las actividades de financiamiento relacionado con el uso de la tierra que incluye los sectores y temas pertinentes siguientes: gestión forestal, agricultura, infraestructuras, políticas sociales de apoyo a los medios de vida y turismo. La clasificación se basó en una revisión bibliográfica de los documentos nacionales y en consultas con las partes interesadas. A continuación, durante una sesión de análisis con los actores pertinentes, se ajustó a la realidad de los proyectos de planificación del territorio en Camboya. También se diseñó un sistema de ponderación para tener en cuenta las contribuciones parciales de algunas actividades al cumplimiento de los objetivos de planificación. La clasificación y otros detalles sobre la metodología, las fuentes de datos y las limitaciones están disponibles en el informe principal.
3.3 Recopilación y análisis de datos
Gracias a la experiencia de Camboya a la hora de ejecutar el análisis del gasto público y de la inversión en la lucha contra el cambio climático, resultó sencillo identificar las fuentes de datos.
Los datos del presupuesto periódico han sido facilitados por el Departamento de Formulación del Presupuesto del Ministerio de Economía y Hacienda y coinciden con las cifras previstas. El análisis atiende a los documentos presupuestarios aprobados, ya que aún no se disponía de datos reales de gasto desglosados por capítulos debido a las reformas en curso en materia de gestión de las finanzas públicas. Los datos relativos a los presupuestos ministeriales con partidas para programas se desglosaron por subprogramas y actividades, y eran lo suficientemente detallados como para permitir la identificación del gasto en los sectores de planificación del territorio. Para el análisis, los datos permitieron el seguimiento de los gastos en función de su clasificación funcional por ministerio. Los datos sobre las administraciones subnacionales procedentes del presupuesto nacional únicamente estaban disponibles de manera conjunta, por lo que se analizaron cualitativamente.
Los datos de gasto de capital nacional (desembolso 2018) se recogen en el capítulo 21 del informe de gastos (inversión directa) del Ministerio de Hacienda y se desglosan por proyectos de inversión de cada ministerio. Con respecto a la evaluación cuantitativa, se llevó a cabo un análisis más detallado con un desglose por ministerio y sector.
Los datos sobre financiamiento internacional (desembolso de 2018) proceden de dos fuentes: en primer lugar, de la base de datos de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) del Consejo para el Desarrollo de Camboya (CDC)/Junta de Rehabilitación y Desarrollo de Camboya y, en segundo lugar, de los datos de préstamos y subvenciones del Ministerio de Economía y Hacienda.
Resultó complicado obtener datos cualitativos detallados, en particular sobre los proyectos nacionales.