3.1 Participación de las partes interesadas
- Los ejecutores del proyecto (el Centro REDD de la UE y Climate Policy Initiative) trabajaron con Impactum, una ONG nacional bien relacionada, que facilitó los contactos clave en los ministerios y ayudó en la recopilación de datos y en la participación de las distintas partes interesadas de Abiyán.
- El equipo del proyecto trabajó directamente con dos analistas expertos del Ministerio de Presupuesto designados para apoyar el estudio. Esta colaboración fue esencial para comprender el alcance y la calidad de los datos disponibles, así como para solicitar los conjuntos de datos apropiados del sistema nacional de información presupuestaria.
- El proyecto se benefició de la existencia de los grupos de trabajo temáticos multilaterales encargados de la redacción de la Estrategia Nacional de REDD+. Se recurrió a estos grupos para elaborar la tipología y ayudar en la interpretación de los datos.
- Se creó un comité de estudio para orientar el enfoque del estudio y ayudar a la recopilación e interpretación de los datos. Entre sus miembros había representantes de la unidad de REDD+, de los ministerios competentes clave y los grupos de trabajo de la Estrategia Nacional de REDD+, de la sociedad civil y de los donantes.
- Los donantes participaron a través de su grupo de coordinación de donantes para el medio ambiente. La Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD), que dirigía el grupo, facilitó el intercambio de datos.
3.2 Desarrollo de la tipología
En el estudio se utilizó un enfoque por fases para elaborar la tipología para el ejercicio de mapeo del financiamiento del uso de la tierra:
- En primer lugar, las partes interesadas identificaron las áreas de políticas relevantes para REDD+. Estas se extrajeron de las áreas políticas incluidas en la Estrategia Nacional de REDD+. Algunos ámbitos de políticas potencialmente pertinentes para REDD+, como el demográfico, se excluyeron a propósito porque no estaban incluidos en el alcance de la Estrategia de REDD+. La definición de los ámbitos de políticas relevantes ayudó a identificar los ministerios y los actores que debían ser incluidos en la recopilación de datos.
- Se identificaron las actividades pertinentes para cada ámbito de política. Esto se hizo basándose en las políticas y las medidas debatidas en el contexto de la elaboración de la Estrategia de REDD+, así como en los factores desencadenantes de la deforestación. El nivel de detalle de las actividades definidas es un punto que plantea dificultades. En todo caso, debería ser acorde al nivel de detalle de los datos cualitativos que se puedan recopilar sobre flujos financieros. En el caso de Costa de Marfil, la identificación de las actividades pertinentes fue un proceso iterativo. Conforme se recopilaron y analizaron los datos de las inversiones, se identificaron nuevas actividades que fueron incorporadas a la tipología.
- A continuación, las actividades identificadas se desglosaron en función de si se ajustaban o no con la Estrategia de REDD+, es decir, si se podían considerar alineadas con las políticas y medidas propuestas por REDD+ («verdes») o no alineadas/desconocidas («grises»). No había datos disponibles sobre el impacto del gasto, por tanto el análisis no pudo llegar hasta el nivel de identificación de las actividades «marrones», aquellas que impulsan la deforestación. La tipología de actividades verdes se desglosó a su vez entre actividades de mitigación, adaptación y de entorno propicio, para reflejar el enfoque planteado en la Estrategia de REDD+. Los grupos de trabajo multilaterales desempeñaron un rol fundamental en la elaboración de la tipología, ya que debatieron y validaron la identificación y categorización de cada actividad.
3.3 Recopilación y análisis de datos
Se utilizaron los siguientes conjuntos de datos como fuentes de datos cuantitativos:
- El Ministerio de Presupuesto facilitó los datos de inversión del presupuesto estatal de 12 ministerios que se consideraron potencialmente pertinentes para el uso de la tierra debido a sus competencias políticas relevantes para REDD+.
- Los presupuestos operativos de los ministerios se excluyeron del análisis debido a las dificultades para determinar qué líneas presupuestarias podían afectar a los objetivos de REDD+.
- Los datos de desembolso de los socios internacionales se obtuvieron del Comité de Movilización de los Recursos Exteriores (COMOREX), que supervisa y administra el financiamiento de los socios para el desarrollo. Estos datos también se recopilaron mediante una encuesta enviada a veintiún socios internacionales para el desarrollo con el fin de verificar la información recopilada e informar la interpretación de los datos.
- También se pudo hacer un seguimiento en el presupuesto estatal de las fuentes de financiamiento internacional canalizadas a través de la Tesorería de Costa de Marfil. En algunos casos, esta información también se encontró en bases de datos, como el sistema de notificación de países acreedores de la OCDE (Creditor Reporting System), la Base de datos voluntaria de financiación de REDD+ y Climate Funds Update.
Se utilizaron los siguientes conjuntos de datos como fuentes de datos cualitativos:
- El equipo del estudio utilizó una compilación de documentos informativos de proyectos reunidos anualmente por el Ministerio de Planificación y Desarrollo durante el proceso de programación anual. La reconciliación de los datos cualitativos y cuantitativos fue una tarea ardua. Faltaba una parte importante de información del proyecto.
- En el caso de los proyectos de donantes, la información cualitativa se recopiló directamente de los donantes o de sus sitios web.
Las líneas presupuestarias, los programas y los proyectos encontrados en los conjuntos de datos mencionados se revisaron primero de acuerdo con las definiciones indicadas anteriormente para seleccionar un subconjunto de proyectos que pudieran ser potencialmente relevantes para REDD+. A continuación, este subconjunto de proyectos fue analizado y categorizado por el equipo del estudio. Después de la codificación inicial, se hicieron consultas con ministerios técnicos y socios para el desarrollo con el fin de conocer mejor las actividades presupuestadas e informar la interpretación de los datos cuando fuera posible.
En el gráfico siguiente se resume el proceso general de recopilación y clasificación de datos:

Figure 1: Data classification process. Source: Falconer et al. (2017) Landscape of REDD+ aligned finance in Côte d’Ivoire.